jueves, 30 de diciembre de 2010

Algunas listas de 2010


Otro año más que se termina y otro año más que todos los medios de comunicación se llenan de listas, resúmenes y comentarios sobre lo acontecido en los últimos 365 días.
Confieso que este tipo de cosas llaman mucho mi atención, pero una de las que más me sorprendió es la lista que ha publicado Merriam Webster una compañía americana que, entre otras cosas, dispone de un diccionario online.
Según la empresa, el término más buscado por los internautas en 2010 ha sido el de austeridad, seguido por pragmático, moratoria, socialismo y fanático.
Sin duda, queda claro cuáles han sido las preocupaciones más extendidas en el mundo global.
Otra sorpresa llegó de la lista que publicó Twitter sobre las noticias, personajes y demás asuntos que más interés han despertado entre los internautas.
Concretamente me refiero a los diez personajes más buscados. Una clasificación liderada por Justin Bieber y por Dilma Rouseff, nueva presidenta de Brasil que queda por delante de la omnipresente y algo cansina Lady Gaga. Supongo que la numerosísima población brasileña ha tenido mucho que ver y, ya que estoy, confieso en que desconocía a buena parte de los componentes de este selecto grupo (otra demostración más de mi incultura).
Por último, el resumen que nos gustaría desterrar, pero que siempre aparece al finalizar el año. Hablo de los 57 periodistas asesinados en el mundo ejerciendo su profesión según anunció Reporteros Sin Fronteras esta misma mañana.
Veremos que nos depara 2011, que les vaya bonito.

Las noticias que nos perdimos en 2010

Y ya que estamos con los resúmenes, no puede faltar un clásico del mes de diciembre. Me refiero a ‘Las noticias que se perdió en 2010’, un repaso por aquellas informaciones que no han copado los titulares de los diferentes medios, pero que pueden tener una importante trascendencia y que ha recogido Joshua Keating en la revista Foreing Policy que también recoge un listado con los 100 personajes más influyentes en el mundo de las ideas de 2010.

EL ‘TIGRE’ INDONESIO
Mientras los economistas debaten si va a ser China o India el país que domine la economía mundial del siglo XXI, otra potencia asiática emergente está saltando con discreción a la palestra. Relativamente indemne tras la crisis global, la economía de Indonesia va a crecer, según las proyecciones, nada menos que a un 6,1% en 2010 y a un 6,3% el año próximo, uno de los ritmos más rápidos de Asia (y el mundo). Más aún, se prevé que su PIB per cápita crezca casi un 20% en los dos próximos años. Desde 2009, el mercado de valores indonesio tiene el segundo mejor comportamiento de Asia. Varios analistas insinúan que a los países que forman BRIC quizá haya pronto que añadir otra I.
Este crecimiento se debe, en parte, a los abundantes recursos naturales del país -es un importante exportador de madera, carbón y plata-, pero también esta creciendo su sector industrial. Las empresas chinas de ropa y muebles, que prosperaron fabricando artículos para el mercado estadounidense, están trasladando su producción a Indonesia, donde aprovechan un acuerdo de libre mercado entre los dos países que está empezando a plasmarse en la práctica.
Las pacíficas y ordenadas elecciones presidenciales del año pasado tranquilizaron a los mercados internacionales sobre la estabilidad política de Indonesia, y las inversiones directas extranjeras han aumentado un 34% este año, hasta alcanzar los 3.700 millones de dólares (unos 2.800 millones de euros) en el segundo trimestre.
Por supuesto, siguen existiendo obstáculos. El sector bancario está todavía poco desarrollado (aunque eso es, irónicamente, lo que ayudó a Indonesia a evitar las peores consecuencias del derrumbe del mercado). Las malas infraestructuras y la corrupción de la administración siguen impidiendo el desarrollo en muchas partes del país, aunque seguramente ocurre lo mismo en China e India. Además, Indonesia posee uno de los índices de deforestación más elevados del planeta, aunque en mayo se comprometió a instaurar una moratoria de dos años sobre la tala.
El país tiene aún un índice de pobreza en torno al 14%, que aumentó ligeramente este año debido a la crisis económica, pero el Deutsche Bank prevé que en los próximos cinco años 52 millones de ciudadanos se incorporarán a la clase media, un hecho que puede tener consecuencias trascendentales. Y no se trata sólo del crecimiento económico: Indonesia tiene muchas posibilidades de convertirse en la primera superpotencia musulmana y democrática del mundo.
EL (OTRO) LARGO CAMINO A AFGANISTÁN
Después de nueve años y dos presidentes en Estados Unidos, la guerra de Afganistán parece más difícil que nunca. Y, por si la lucha contra una insurgencia en plena metástasis y la tarea de mantener controlado al Gobierno de Kabul no fueran suficientes, el mero hecho de conseguir que lleguen suministros al país está empezando a ser un enorme problema.
La principal ruta de abastecimiento de la OTAN hasta Afganistán está cada vez más amenazada por los cierres de la frontera en el lado paquistaní y los ataques mortales de los talibanes, lo cual hace que las fuerzas internacionales tengan que depender más aún de la que Estados Unidos llama "Red de Distribución Norte" para reforzar a los 150.000 soldados que combaten. Pero esta vía, una serie de largas líneas de suministro que serpentean entre las montañas y los desiertos de Asia Central, plantea también sus problemas, poco tenidos en cuenta: disputas políticas, corrupción, malas infraestructuras y preocupaciones de seguridad, que siguen poniendo el abastecimiento en peligro, como ha demostrado 2010.
En abril, los suministros de la OTAN que se encontraban en el Centro de Tránsito de Manas, en Kirguizistán, se vieron detenidos por unos disturbios políticos, y en mayo por una disputa fiscal a propósito de la base. Pero ya antes de eso, el sistema daba señales de problemas. Los artículos que viajan por tren a través de Uzbekistán suelen experimentar un retraso de 20 días en la frontera uzbeco-afgana mientras esperan la inspección. (El Departamento de Defensa de EE UU explicó a Defense News en marzo que antes eran 30 días, pero las empresas de transporte aseguran que puede reducirse hasta siete con el soborno apropiado.)
Luego están las disputas políticas locales. En mayo, miles de vagones de tren que contenían combustible y alimentos muy necesarios para las tropas de la OTAN, fueron detenidos en la frontera entre Uzbekistán y Tayikistán por los ferrocarriles nacionales uzbecos. La compañía dijo que se trataba de problemas técnicos, pero casi todo el mundo sospecha que Tashkent estaba tratando de impedir que llegaran materiales de construcción a una central hidroeléctrica que está construyéndose en el lado tayiko y que los uzbecos creen que va a desviar agua de sus tierras de cultivo.
Incluso en épocas tranquilas, los embotellamientos son inevitables. Los camiones no tienen más remedio que apiñarse en el único puente que cruza el río Amu Darya, que separa Uzbekistán del norte de Afganistán, o utilizar una de las barcazas provisionales construidas por la OTAN. En junio, había 3.500 tanques de combustible languideciendo en la orilla uzbeca. Está construyéndose un nuevo puente para ferrocarril que no estará terminando hasta el año próximo, en el mejor de los casos.
Y eso, sin tener en cuenta el rápido deterioro de la seguridad en la región. El norte de Afganistán era una de las regiones más pacíficas del país. Pero los talibanes han aumentado su actividad en la zona, y los combatientes han secuestrado camiones de combustible que pasaban a la provincia de Kunduz. A los expertos les preocupa que los movimientos militantes islamistas de los Estados de Asia Central, cada vez más fuertes, empiecen a atacar también las rutas de abastecimiento.
Con un Pakistán inestable al este y un Irán hostil al oeste, los jefes de la OTAN no tienen más remedio que llegar a acuerdos con Rusia y los autócratas centroasiáticos para abrir la ruta del norte. La Casa Blanca ya está diciendo que la Red de Distribución Norte canaliza casi el 30% de los suministros que llegan por tierra a las tropas estadounidenses en Afganistán; el resto se lleva a cabo a través de Pakistán. Pero da la impresión de que el norte tal vez no es la respuesta.
LA GRAN REACCIÓN CONTRA EL ‘ESCANER PERVERTIDO’
Cuando la Administración de Seguridad en el Transporte de EE UU aceleró la implantación de los escáneres corporales tras el intento de atentado del día de Navidad del año pasado en Detroit (EE UU), con la bomba de la ropa interior, quitó importancia a los temores de los pasajeros sobre su intimidad y les aseguró que las imágenes tomadas por los escáneres -que detallan de forma escandalosa los contornos de los cuerpos bajo la ropa- no podían almacenarse y que los agentes que iban a observarlas nunca verían a las personas en carne y hueso.
Esas garantías se vieron refutadas en enero cuando la solicitud hecha por un grupo privado en nombre de la Ley de Libertad de Información (en inglés, FOIA), reveló que las órdenes eran que fuera posible almacenar las imágenes cuando se manejaran los aparatos en “modo de prueba” y llevar a cabo una “transferencia de datos de imágenes a alta velocidad” en caso necesario. Otra solicitud posterior permitió descubrir que la Policía Federal de EE UU encargada de la seguridad en los aviones había almacenado aproximadamente 35.000 imágenes de un escáner corporal en un juzgado de Florida. Pese a ello, los escáneres corporales, que cuestan entre 130.000 y 170.000 dólares cada uno, se han instalado ya en 58 aeropuertos estadounidense -además de Gran Bretaña, Francia, Alemania, Holanda y Nigeria- y están probándose en otros países.
Por supuesto, casi de inmediato empezaron a surgir denuncias de abusos. En mayo, en el aeropuerto de Miami, un agente atacó a un colega en el aparcamiento después de haber sido objeto de repetidas burlas por el tamaño de sus genitales durante un ejercicio de entrenamiento con el aparato, según informó el Miami Herald. En marzo, la policía hizo una amonestación por acoso contra un empleado del aeropuerto de Heathrow (Londres) que supuestamente había captado la imagen de una colega suya. Ese mismo mes, dos mujeres musulmanas fueron las primeras pasajeras a las que se impidió abordar un avión en Heathrow por negarse a pasar por la máquina (los aeropuertos estadounidenses dan a los pasajeros la opción de un cacheo manual si no se sienten cómodos con el escáner). Los medios de comunicación de Nigeria dijeron que varios empleados del aeropuerto de Lagos que estaban en sus horas libres se habían saltado las normas sobre privacidad viendo entrar a los pasajeros en el escáner y corriendo a la sala de control para ver sus imágenes.
En septiembre, Italia fue el primer país que abandonó este tipo de escáneres tras varios meses de pruebas, después de decidir que no eran más eficaces que los normales y que los procedimientos para garantizar la intimidad de los pasajeros hacían que las colas fueran demasiado lentas. Ahora bien, dado lo difícil que es que los responsables de seguridad eliminen los procedimientos establecidos -los pasajeros siguen quitándose los zapatos-, lo más probable es que los viajeros de todo el mundo tengan que seguir entregando su pudor junto con sus maletas.
ÁFRICA SE NUCLEARIZA
Unos adolescentes africanos autodidactas que construyen molinos de viento pueden ser objeto de gran interés en los medios de comunicación occidentales, pero los Gobiernos africanos prefieren cada vez más recurrir a otra fuente para satisfacer sus crecientes necesidades energéticas: la energía atómica. En la actualidad, no hay más que dos centrales nucleares en el continente africano, ambas en Suráfrica, pero es probable que pronto tengan compañía.
En marzo, Senegal se unió a la lista de países africanos que se han comprometido a construir una central nuclear de aquí a diez años, y la antigua potencia colonial, Francia, ya ha ofrecido ayuda técnica. Argelia, Egipto, Ghana, Kenia, Marruecos, Túnez y Uganda también confían en disponer de centrales en funcionamiento para el final de la década con el fin de hacer frente al aumento de los costes del combustible y la sobrecarga de las redes de electricidad. Y Suráfrica, en plena expansión, pretende incrementar su capacidad nuclear con al menos seis nuevas centrales de aquí a 2023.
África posee alrededor del 18% del uranio recuperable del mundo, pero la tecnología y los conocimientos nucleares son más escasos, y varios países, entre ellos, China, Japón, Rusia y Corea del Sur, han empezado a exportar al continente tecnología atómica.
Algunos países de los que van a nuclearizarse seguramente llamarán la atención en Washington. En 2008, Nigeria alcanzó un acuerdo por el que va a recibir esta tecnología y ayuda de Irán. Y Níger, que produce gran parte del uranio que alimenta los reactores en Occidente pero que está sufriendo para contener una rebelión interna y una actividad cada vez mayor de los militantes islamistas, ha mantenido conversaciones con Suráfrica sobre la posibilidad de desarrollar su propia capacidad nuclear (lo más probable es que estos planes hayan quedado en suspenso debido al golpe militar de este año).
Por ahora, África tiene el consumo de energía per cápita más bajo de todos los continentes y no representa más que el 3% del consumo mundial. Pero esa situación va a cambiar radicalmente durante los próximos años, debido al aumento de la población y la urbanización. Un África nuclear podría hacer que algunos ecologistas occidentales (para no hablar de los defensores de la no proliferación) se sientan incómodos, pero para iluminar un continente no bastan las buenas intenciones.

EL ‘BOOM’ DE LAS CHULETAS DE CORDERO
Déjense de oro y de petróleo. Los inversores que quieran superar la recesión en los próximos años deberían pensar en salir al campo y establecer una granja de ovejas. En 2010, los carneros australianos empezaron a venderse a más de 100 dólares por cabeza por primera vez en la historia, cuando la disminución del número de animales hizo que los precios se disparasen. La Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) prevé que en los próximos cinco años va a haber 300.000 toneladas menos de las necesarias de carne de cordero en todo el mundo. Es una noticia muy mala para los consumidores de dicha carne en Oriente Medio y Asia, cada vez más numerosos, pero muy halagüeña para los esforzados ganaderos de Australia y Nueva Zelanda, los dos mayores productores de ovejas del planeta
La escasez global de ovejas se debe a varios factores. En Estados Unidos, los granjeros han abandonado en gran medida su cría, y la cabaña del país ha pasado de 64 millones de ejemplares a sólo seis millones desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Los granjeros británicos también han reducido la cría de este animal desde la epidemia de fiebre aftosa en 2001. En Australia, la caída de los precios de la lana en los 90 y las terribles sequías asestaron un duro golpe al sector.
Al mismo tiempo, la demanda mundial de ovejas ha aumentado de la mano de la fastuosa riqueza del Golfo Pérsico: Arabia Saudí y Kuwait reciben más de la mitad de las exportaciones de Australia. Cada año, en vísperas del Ramadán, con sus tradicionales fiestas de iftar, en las que rompen el ayuno comiendo cordero, los precios de las ovejas australianas suben hasta un 77%.
La cabaña de ovejas en Australia se encuentra en el nivel más bajo de su historia, unos 71 millones de cabezas. Durante un periodo de superabundancia en los 80, estos animales llegaron a venderse a 50 centavos cada uno, pero hoy algunas razas pueden obtener hasta 200 dólares por oveja. En Gran Bretaña, los precios del cordero se han incrementado hasta un 20% este año, y en Arabia Saudí, la escasez de ovejas de este año hizo que aumentara la demanda de carne de vacuno y de camello. Al haber más de ellas destinadas a la cena y menos a hacer jerséis, los precios de la lana también alcanzaron su nivel más alto en 14 años durante el verano.
Australia y Nueva Zelanda siguen dominando el comercio mundial de ovejas, aunque China está ganando terreno. Pero, dado que se tarda años en criar una y son animales caros de mantener, no parece probable que el mercado responda pronto al aumento de la demanda. El futuro, para estos países, tiene un aspecto de lo más lanudo.
EL FINAL DE LA POLÍTICA DEL HIJO ÚNICO
Después de muchas especulaciones de que estaba a punto de ser abolida, China anunció en septiembre que la polémica ley sobre planificación familiar -la llamada “política del hijo único”- iba a seguir en vigor por ahora.
Pero la realidad es que esta medida ya no afecta a la inmensa mayoría de la población. Es difícil obtener cifras, pero los medios de comunicación chinos calculan que, con el relajo de las restricciones que se produjo en muchas zonas del país a partir de 2007, sólo el 36% de la población vive hoy en áreas en las que todavía sigue en vigor la ley.

La verdadera cifra seguramente es muy inferior, porque abundan las excepciones. En algunas ciudades, por ejemplo, se permite que tengan un hijo más si los dos padres son hijos únicos: un caso cada vez más frecuente después de 30 años de la política vigente. Y tampoco afecta a las 55 minorías étnicas de China que, en conjunto, representan alrededor del 8% de la población.
En las áreas mayoritariamente urbanas en las que todavía está en vigor la ley, el aumento de los niveles de renta está quitándole relevancia, porque muchos padres acomodados prefieren pagar las multas (que se calculan en función de la renta familiar, pero muchas veces no se cobran) o sobornar a funcionarios bien dispuestos. Otra opción popular es viajar a Hong-Kong, donde la ley no está en vigor, para dar a luz.
Desde que se impuso en 1979 para contrarrestar las desastrosas políticas de promoción familiar de Mao Tse Tung durante el Gran Salto Adelante, la ley del hijo único ha tenido un efecto radical en China, que ha desembocado en su crisis actual de tipo completamente distinto. El país tiene hoy un enorme excedente de 32 millones de hombres, debido a la preferencia cultural por los varones, y un índice de fertilidad de unos 1,5 niños por cada mujer, por debajo del nivel de sustitución. De aquí a 20 años, el 30% de la población urbana del gigante asiático será anciana y, si no se relaja la política, el país se encamina hacia un desequilibrio demográfico que dejará pequeño el baby boom de Estados Unidos.

BUENAS NOTICIAS DESDE EL AMAZONAS
Desde el vertido de petróleo en el Golfo de México hasta la incapacidad de EE UU para aprobar una ley sobre el clima, pasando por la riada tóxica en Hungría, casi todas las noticias relacionadas con el medio ambiente en 2010 fueron desalentadoras e incluso aterradoras. Pero en la Amazonia brasileña están produciéndose acontecimientos que pueden ser un pequeño motivo para el optimismo. Las imágenes de satélite del Instituto Nacional de Investigación Espacial de Brasil muestran que el ritmo de deforestación de la selva brasileña se redujo casi a la mitad en los últimos 12 meses, hasta ser un 85% inferior que en 2004. Esto significa que Brasil ha cumplido su compromiso de reducir la deforestación en un 80% una década antes de lo acordado.
Es cierto que es necesaria cierta perspectiva. Este año, el país latinoamericano todavía quemó una franja del tamaño de Luxemburgo de un bosque tropical que produce el 20% del oxígeno mundial. Pero, como destacó la página web de la revista Nature en septiembre, la reducción de la deforestación de Brasil supone una disminución de producción carbono equivalente, más o menos, a la cantidad de carbono que EE UU prevé ahorrar de aquí a 2020. La tendencia puede ser además prueba de que las nuevas iniciativas brasileñas -como Arco Verde, que ofrece incentivos económicos a los habitantes locales que antes vivían de la madera- y una aplicación más estricta de las normas están empezando a producir resultados. Los escépticos señalan que la reducción ha ocurrido sobre todo durante la crisis económica mundial -la producción industrial del país cayó un 5,5% en 2009-, aunque la tendencia ha continuado después de que la economía empezara a recuperarse.
El legado ambiental del presidente saliente, Luiz Inácio Lula da Silva, no es perfecto. Incluye también la controvertida presa de Belo Monte en el Amazonas, que será la tercera del mundo cuando esté terminada, inundará más de 400 kilómetros cuadrados de bosque y desplazará a decenas de miles de miembros de la población indígena.
No obstante, los brasileños tienen una preocupación extraordinaria por el medio ambiente. El 80% dice que las cuestiones ambientales deben ser una prioridad, aunque eso ralentice la economía. Y los sorprendentes buenos resultados del Partido Verde en las últimas elecciones pueden ser un indicio de que esta superpotencia emergente no está dispuesta a repetir los errores de sus predecesoras.
LA ‘NARCOGUERRA’ TRIBAL
Con el descontrol creciente de la violencia relacionada con la droga en el norte de México y las polémicas medidas del Estado de Arizona (EE UU) contra los inmigrantes ilegales, las tensiones son mayores que nunca en la frontera suroeste de Estados Unidos. Una tercera nación presente en la zona, la reserva de los indios Tohono O'odham, tampoco ha salido indemne.
El territorio Tohono O'odham está a caballo entre EE UU y México y es ideal para los contrabandistas, porque lo único que separa a los dos países es una cerca. Mientras el Washington reforzaba la seguridad en el resto de la frontera durante los 90 y, sobre todo, después del 11-S, los cárteles han prestado cada vez más atención a la reserva como lugar de paso relativamente poco seguro, en el que 65 agentes de la policía tribal son responsables de patrullar un territorio bastante amplio. Según el Departamento de Justicia de EE UU, entre el 5 y el 10% de la marihuana producida en México se introduce a través de la reserva (de 1.000 a 2.000 toneladas al año), y la nación Tohono O'odham se ha visto obligada a pedir la participación de agentes del cuerpo federal de lucha contra la droga. (La reserva Mohawk de St. Regis, al norte del Estado de Nueva York, cumple un papel similar en el caso del contrabando de marihuana hacia Canadá). El tráfico ha beneficiado enormemente a algunos miembros de la tribu, que pueden ganar hasta 2.000 dólares que les pagan los cárteles por un trayecto de 45 minutos a través de la frontera, según contó un contrabandista a McClatchy Newspapers.
Los traficantes están empezando a transportar también otras sustancias más duras. En mayo, la policía tribal detuvo a nueve miembros de Tohono O'odham tras una investigación de cinco meses durante la que varios agentes infiltrados compraron 250 gramos de cocaína. El número de miembros de la tribu detenidos por cargos relacionados con la droga se ha multiplicado por 60 en los veinte últimos años. Los contrabandistas, pertenecientes sobre todo al cártel mexicano de Sinaloa, emplean a guías para que les crucen la frontera. Casi todas las familias de la zona han tenido al menos un miembro encarcelado por drogas, según The New York Times.
La reserva también es un lugar de paso habitual de inmigrantes ilegales, a menudo con consecuencias mortales. Sólo en julio, se encontró muertos a 44 inmigrantes en el territorio Tohono O'odham. Los jefes tribales se quejan además de la basura que dejan esos transeúntes en el desierto. No obstante, el consejo tribal aprobó este verano una resolución que condenaba la nueva ley de inmigración de Arizona, porque pensaron que provocaría más discriminación contra la gente de color en el Estado, independientemente de a qué nación perteneciera.
TURISMO DE CÉLULAS MADRE
Una de las primeras medidas de Barack Obama como presidente fue levantar las restricciones a la investigación médica con células madre embrionarias. Los científicos creen que las células, en algunos casos obtenidas -y de ahí la polémica- de embriones humanos abortados, pueden llegar a utilizarse para tratar males como la diabetes, la enfermedad de Parkinson, dolencias coronarias y lesiones de la médula espinal. Pero, tras ocho años de prohibición de las investigaciones y con todas las pruebas que aún son necesarias -para no hablar de las demandas legales presentadas por la extrema derecha cristiana-, los tratamientos con células madre están todavía lejos de ser realidad. Y algunos pacientes, por lo visto, han decidido no esperar.
En agosto, un comité británico de investigadores del sector hizo público un informe que advertía sobre la explosión del turismo de células madre, pacientes desesperados que viajan al extranjero para recibir tratamientos que no están suficientemente probados y pueden ser peligrosos. Los destinos más populares, según el informe, son Alemania, China, Tailandia y México, donde los tratamientos son legales, pero los científicos decían que puede haber hasta 700 clínicas en todo el mundo que están ofreciendo terapia de células madre.
Los tratamientos pueden costar decenas de miles de dólares, pero las normas, muchas veces, son relajadas y las consecuencias pueden ser trágicas. En un caso que destacaban los expertos británicos, un joven israelí que buscaba tratamiento para una lesión medular en Rusia acabó con múltiples tumores. En otro, una mujer de 46 años a la que estaban tratando por lupus en Turquía murió de insuficiencia renal.
En junio, Costa Rica, que es un destino popular entre los estadounidenses que desean tratamientos médicos baratos de todo tipo, cerró una clínica de células madre no autorizada, gestionada por un empresario estadounidense, que había acogido aproximadamente a 400 pacientes extranjeros desde 2006, según Reuters. Las pruebas clínicas sobre la eficacia de los tratamientos con células madre son ambiguas todavía, pero hubo muchos pacientes dispuestos a hablar en apoyo de la clínica. Una mujer de California que dice que empezó a recuperar la sensibilidad en sus piernas después de un tratamiento para la esclerosis múltiple que le costó 30.000 dólares resumió los sentimientos de muchos al decir a Reuters que “no tenía nada que perder”.
TERROR EN EL SUR
El 4 de julio, TJ Joseph, profesor en una universidad cristiana del Estado indio de Kerala, regresaba de la iglesia a casa con su hermana y su madre cuando le rodeó un grupo de hombres que le cortaron la mano derecha. El crimen de Joseph era haber hecho en un examen una pregunta que consideraron difamatoria contra el profeta Mahoma. En relación con el ataque se detuvo a cinco activistas de un grupo islámico el Frente Popular de India (FPI). Incursiones posteriores de la policía en las oficinas del FPI descubrieron lo que según ellos eran bombas caseras y propaganda de Al Qaeda.
La brutalidad de la agresión conmocionó Kerala, una de las regiones más prósperas y educadas de India y una zona que, pese a su diversidad religiosa, hasta ahora ha sufrido escasamente la violencia sectaria que ha asolado el norte del país. Aunque los líderes de la comunidad musulmana local -aproximadamente la cuarta parte de su población- se apresuraron a condenar el ataque, los medios locales informaron de que partidarios del FPI se habían enfrentado con la policía tras el registro de su sede, y tras los sucesos hubo una serie de intentos de sabotaje no explicados en trenes y autobuses.
Hace ya tiempo que en Kerala se ven indicios que advierten del crecimiento del movimiento extremista. En Cachemira han resultado capturados y muertos combatientes procedentes de la región. Se dice que algunas mujeres han sufrido acoso y agresiones en la calle por no llevar velo. Al parecer, los tribunales de la sharia -a uno de los cuales se atribuye la orden de atacar a Joseph- están aumentando su influencia en la región, y el periódico Times of India dice que existen ya por lo menos 13 en funcionamiento. La expansión del fundamentalismo islámico en Kerala tiene que ver seguramente con los estrechos vínculos del Estado con el Golfo Pérsico, en el que viven aproximadamente 2 millones de inmigrantes keralistas que fueron allí en busca de trabajo y envían a casa miles de millones de dólares en remesas cada año.
A veces, las autoridades locales y los medios de comunicación indios se dejan llevar por su paranoia al respecto: el año pasado, se emprendió una investigación oficial sobre unas informaciones dudosas de que los hombres fundamentalistas estaban llevando a cabo una “yihad amorosa”, consistente en atrapar a mujeres hindúes y cristianas en matrimonios islámicos. Ahora bien, como demuestran los sucesos de este verano, el problema es genuino, y la violencia sectaria es una posibilidad real. Lo que menos necesita India es otro campo de batalla religioso.

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Hillary, da las gracias


Tras varios días queriendo hacerlo, por fin he encontrado un poco de tiempo para exponer aquí un pensamiento que anida en mi mente desde que surgieron las primeras filtraciones sobre el Departamento de Estado de los Estados Unidos.
Y es que, pese a todo lo que se dijo en un primer momento y pese a las reacciones de los propios encargados norteamericanos, en mi opinión esta filtración lo único que hace es dejar en buen lugar a la potencia americana.
Me explico. Lógicamente no es una buena carta de presentación ver cómo tropecientos mil documentos privados (algunos más que otros) han visto la luz a través de Wikileaks. De hecho, sabedores de su descuido, los mandos estadounidenses procedieron con rapidez a modificar su sistema de transmisión de documentos para evitar nuevas filtraciones.
Con todo y tras leer (aún estoy con ello), todas las informaciones aparecidas en El País (el único diario de nuestro país que ha obtenido los cables de Wikileaks), lo cierto es que la conclusión a la que he llegado es que los representantes de las diferentes embajadas norteamericanas se limitan a hacer su trabajo (y por lo que se ve en algunos casos, a hacerlo muy bien).
Porque no olvidemos que su labor no es caer mejor o peor a los países donde trabajan, sino defender los intereses de su país. Por ello, aunque nos guste más o menos, lo normal es que presionen a las instituciones españolas para que casos como el de José Couso no salgan adelante.
El pecador es, en mi opinión, el Gobierno y la fiscalía española, tan propensas a emitir alegatos en defensa de los familiares del cámara fallecido y que, bajo cuerda, se esforzaban por detener y dificultar el proceso.

Por todo ello, creo que el Departamento de Estado norteamericano debe estar ‘agradecido’ a Julian Assange, fundador de Wilileaks.
También aprovecho para rescatar un párrafo de los muchos que se han publicado estos días. Unas líneas en las que se indica cuáles son los lugares/empresas estratégicas de España para EEUU.
“La selección del estrecho de Gibraltar y el gasoducto que une la Península con Argelia como elementos de importancia estratégica no sorprende. El tercero llama más la atención. Es el Instituto Grifols, una compañía farmacéutica de Barcelona. El motivo por el que Washington se interesa por la empresa catalana es la inmunoglobulina de uso intravenoso. Este es un producto derivado del tratamiento del plasma que tiene varias aplicaciones terapéuticas. Grifols, una empresa del Ibex 35, se define como primera compañía en Europa en el mercado de hemoderivados, y una de las cinco primeras del mundo. En 2009, facturó 913 millones de euros y tiene filiales en 20 países.”
Asimismo, adjunto en las imágenes, dos medias páginas que El País publicó este domingo a modo de resumen).

domingo, 31 de octubre de 2010

Los números del elefante (Brasil)


Acabo de conocer la noticia de que Dilma Rousseff se ha convertido en la primera mujer que presidirá Brasil, una de las potencias emergentes del momento. Creo que no hay mejor momento para hablaros de ‘Los números del elefante’, una muy recomendable novela de Jorge Díaz cuyo epicentro es precisamente el país sudamericano y, más concretamente, la ciudad de Río de Janeiro.
De hecho, de la mano del protagonista de esta novela (no diré su nombre para no dar pistas sobre el contenido), vamos conociendo la historia reciente de un país que vio como uno de sus presidentes, Getulio Vargas, se suicidaba de un disparo al corazón tras ser relacionado con un intento de asesinato de un opositor.
Pero también conocemos el origen de Brasilia, capital actual del Estado, pero que creada de la nada por obra y deseo de otro de los presidentes que gobernó el país, Juscelino Kubitschek. Precisamente fue JK, como se le conocía entonces, quien inauguró las obras en el 23 de octubre de 1956 para inaugurarla, tal y como había prometido el 21 de abril de 1960.
Y es que, cada capítulo de la novela lleva por título el nombre de un mandatario brasileño. Así, los otros dos capítulos responden a las figuras de Jânio Quadros y Lula. El primero fue un peculiar gobernador que renunció al mando apenas 8 meses después de ser investido presidente tras lo que llegaría un golpe de estado que sumió al país en la dictadura. El segundo, es uno de los políticos mejor valorados a nivel internacional y es el que cederá su puesto a la recién elegida Dilma Rousseff.
Pero no crean que la novela es un simple relato histórico. Ni muchísimo menos. A lo largo de la misma, conoceremos la vida de dos gallegos que arribaron casi sin pretenderlo al nuevo mundo y que se vieron envueltos en el mundo de las apuestas, la prostitución y las drogas.
Y si no les parece aún suficientemente interesante, añadir que el origen de esta obra, según el propio Jorge Díaz fue la historia real de un español que se entregó a la policía del lugar diciendo que no podía aguantar más el estar huyendo y escondiéndose después de cincuenta años.
Ahora sólo queda que lo disfruten.

sábado, 30 de octubre de 2010

‘Negros’


Hoy quiero lanzar mi más sentido homenaje hacia varias personas. A Jon Favreau, a Patxi Trula, a Mike McCara, a un servidor y a tantos otros escritores y escritoras que dan lo mejor de sí (o al menos dan algo) para mayor gloria de otros.
Seguramente, muchos de ustedes no sabrán de quién o qué les estoy hablando. Resumiendo: les habló de los ‘negros’. Las personas encargadas de escribir anónimamente un texto que luego firmará un tercero.
Y ahora, les detallo. Jon Favreau fue el autor de los discursos de Barack Obama durante la campaña de éste en pos de la Casa Blanca (creo que posteriormente continuó ya en la propia residencia estadounidense).
Patxi Trula es el cocinero en la sombra (también escribe aunque en lugar de sustantivos, verbos y demás, emplea alimentos y condimentos varios) de Karlos Arguiñano, Bruno Oteiza o Eva Arguiñano, entre otros. Su labor, según contaba recientemente Raúl Piña en El Mundo, preparar “un plato exactamente igual al del cocinero si éste supera la media hora de duración, para que no haya que espera”.
Mike McCara es el personaje ficticio creado por Roman Polanski para su película El Escritor. De hecho, es el origen de todo ya que su fallecimiento provoca que su ‘amo’, el ex–primer ministro británico Adam Lang, contrate a un sustituto (cuyo nombre creo que no se cita en toda la película, pero cuyo personaje intrepreta Ewan McGregor) para que complete sus memorias.
Servidor... Bueno, servidor no especificará para quien escribe los textos ya que los posteriormente firmantes, si por casualidad, leyeran esto, podrían meterme un puro o, cuando menos, enfadarse bastante y no es plan.
El caso es que todos nosotros y muchísimos otros, se estrujan los sesos escribiendo y escribiendo para mayor gloria de otros. Por ello, cuando ustedes lean, algún discurso u obra, no personalicen en un personaje ya que quizás, detrás de un mismo texto se hayan numerosas personas.

miércoles, 27 de octubre de 2010

Más década


Hace nada les hablaba de la pasada década y de las mejoras vividas durante la misma cuando el fin de semana conocí el Informe de Perspectivas Mundiales del Fondo Monetario Internacional (FMI). Un estudio que habla del futuro, pero que llama más la atención por el pasado, concretamente por el pasado reciente. Así, según el extenso reportaje que publicaba El País al respecto en su suplemento Negocios, el país que más había crecido en los últimos 10 años era Guinea Ecuatorial (con un crecimiento del 387,45%), seguida de Azerbaiyán (276,24%), Qatar (251,11%), Trukmenistán (237,46%), Angola (181,87%) y, por fin una vieja esperada China (170,86%).
¿Les sorprende? Posiblemente no. Pese a las llamativas cifras, se trata de algo lógico. Tan pobres eran estos países que cualquier mejora es ya un éxito. De hecho, en una línea parecida se encuentra España que ha crecido un 22% (de los mejores dentro de los países desarrollados), por mucho que mi padre dijera que era una contradicción decir que estamos en una profunda crisis y, al mismo tiempo, creciendo a un ritmo notable.
Más extraño, aunque quizás no tanto siguiendo la misma línea de pensamiento, resulta adentrarse en el furgón de cola. Ahí, tras la depauperada Haití, nos encontramos con (atención), Italia (con un crecimiento del 2,43%), Portugal (6,47%), Japón (7,30%), Dinamarca (7,74%) y Alemania (8,68%).
Como bien recalca Alicia González en su información “cuando las economías alcanzan un cierto nivel de desarrollo, el ritmo de crecimiento se ralentiza, pero lo que arrojan estas cifras, sobre todo en el caso de Italia y Portugal, es un modelo de crecimiento en forma de L, que ahora aparece como la principal amenaza para el conjunto de las economías consideradas ricas, entre ellas España”.
Crecimiento en forma de L (esto es, crecimiento muy bajo, desempleo, deterioro de las cuentas públicas y pérdida de competitividad), que conocen muy a su pesar, los japoneses puesto que llevan anclados en ella dos décadas.
En cuanto a otras notas destacadas que pueden encontrar en estas informaciones, señalar la notable influencia de China en el despegue africano (con la compra incluida de vastas extensiones de territorio agrícola entre otras cosas) y latinoamericano (con la demanda de materias primas); el renacer de Turquía como actor geopolítico de primer orden, y el buen hacer de India, junto a Brasil, Rusia y China, los integrantes del famoso BRIC.
Sea como fuere, lo más importante es que parece que la riqueza, además de aumentar en los últimos diez años, lo hace de forma más equitativa, aunque, claro está, siempre habrá muy ricos que se hagan más ricos y pobres que lo sigan siendo.

sábado, 23 de octubre de 2010

¡Enfría, enfría!


Hace ya muchos meses, en una conversación con una compañera china del Máster de periodismo económico que realicé, se habló de los altísimos precios que las viviendas tienen en nuestro país. Lógicamente, y aprovechando su presencia, le preguntamos por cuál era la situación en el gigante asiático y su respuesta, más o menos, vino a ser ésta: “Los precios son más bajos que aquí, pero ahora están subiendo mucho”.
Curiosamente, sus palabras fueron reforzadas por un artículo que El País publicó algo después en la sección de Breakingnews. En él, se apuntaba que “la recuperación china depende excesivamente de la inversión inmobiliaria”.
Pues bien, recientemente (19 de octubre), China decidió subir los tipos de interés de referencia a un año un 0,25%. ¿El propósito? Intentar enfriar una economía que se calentaba peligrosamente como y sufría amenazas como la inflación (el último dato supera en 0,6% lo esperado), y el futuro estallido de la burbuja inmobiliaria (¿a que esto nos suena cercano?).
Este movimiento, inédito desde 2007, se enmarca dentro de una guerra de divisas (varios países, entre ellos el propio gigante comunista, actúan en los mercados para que su moneda tenga poco valor lo que permite aumentar la competitividad de sus productos) y de la coronación indirecta de Xi Jinping como futuro sucesor del presidente Hu Jintao (aunque curiosamente fueron varios los periódicos nacionales que se centraron en la mujer del futuro mandatario ya que se trata de una famosa cantante de ópera a la que, según los medios, el Partido Comunista pidió que rebajara su popularidad para no perjudicar a su marido).
Sea como fuere, esperemos que la burbuja no estalle también en China, primero, por ls propios ciudadanos asiáticos y, además, por el tremendo terremoto que podría provocar en todo el mundo.

Afortunados


No sé si a ustedes les ocurrirá, pero tras un parón prolongado sin colgar nuevas entradas en el blog, siempre me da cierto respeto abordar una nueva. Parece que ésta debe ser un poco especial o diferente. Un punto de apoyo o impulso. En esas andaba yo, divagando cual de las cuestiones que rondaban mi cabeza sería la mejor, cuando leí el artículo que Charles Kenny publicó en el último número de Foreign Policy: “La mejor década”.
No quiero explayarme mucho en él ya que creo que lo mejor será que lo lean directamente y que miren el presente y el futuro con optimismo.
Y es que, sí, es cierto, llueve y mucho; incluso parece que el horizonte anda lejos de escampar; pero también es cierto que, al menos la inmensa mayoría de los que leamos este artículo somos afortunados en buena medida.

LA MEJOR DÉCADA

El inicio del siglo XXI ha sido el más próspero para la historia de la humanidad, incluso para los más pobres.

Los últimos diez años han gozado de mala reputación y han recibido el nombre de Naughty Aughties (Los Traviesos 2000). Al parecer, merecidamente. La década comenzó con el 11-S y el escándalo de Enron, y se cerró con la crisis financiera global y el terremoto de Haití. Entre medias, hemos sido testigos del tsunami asiático y el huracán Katrina, la neumonía atípica y la gripe H1N1, por no mencionar los conflictos viciados de Sudán y Congo, Afganistán y ¡ah, sí! Irak. Teniendo en cuenta que nuestros cerebros parecen programados para recordar las tragedias más que los éxitos, resulta aún más complicado convencer a alguien de que la última década es digna de elogio.
Aunque estos terribles sucesos han supuesto una catástrofe humana y económica para millones de personas, no son un resumen para la mayor parte de los 6.000 millones de habitantes del planeta. De hecho, los primeros diez años del siglo han sido los mejores en la historia de la humanidad. El periodo en que más gente ha vivido más tiempo y de forma pacífica y próspera.
En 1990 casi la mitad de la población mundial subsistía con menos de un dólar al día. En 2007 la proporción se redujo en un 28%, y lo hará más aún en este 2010.
A pesar de que la crisis ha frenado el crecimiento de la riqueza, sólo ha supuesto una breve interrupción en la implacable escalada del producto interior bruto durante la década. De hecho, la renta anual media está en su más alto nivel, casi 10.600 dólares, unos 8.400 euros –con un crecimiento de casi un cuarto desde 2000.
Cerca de 1.300 millones de personas viven con más de diez dólares diarios, apuntando a una expansión de la clase media global. Los mejores datos indican incluso que el incremento en la calidad de vida ha sido más rápido en zonas pobres como el África subsahariana que en el mundo en su conjunto.
Todavía hay 1.000 millones de personas que se van a la cama cada noche desesperadamente hambrientas, aunque los precios de los cereales son hoy en día una pequeña parte de lo que eran en los 60 y 70. Ello, junto con el crecimiento continuado de la riqueza, explica el descenso en el porcentaje de población malnutrida de un 34% en 1970 a un 17% en 2008, incluso coincidiendo con un pico en los precios de los alimentos. La productividad agrícola también continúa incrementándose. De 2000 a 2008, las cosechas de cereales duplicaron el índice de crecimiento de la población en el mundo desarrollado.
También estamos ganando la batalla contra las enfermedades infecciosas. En 2009 la gripe H1N1 mató a 18.000 personas, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud. Su impacto, sin embargo, ha sido mucho menor de lo que las predicciones apocalípticas aseguraban. De hecho, las pandemias están disminuyendo. Entre 1999 y 2005, gracias a la comercialización de las vacunas, el número de niños que morían anualmente de sarampión decreció un 60%.
La proporción de bebés vacunados contra la difteria, la tos ferina y el tétanos ha pasado de ser menos de la mitad a un 82%, entre 1985 y 2008.
Aún quedan puntos negros, como las infecciones por VIH/sida, pero la cifra tiende a retroceder poco a poco.
El panorama global es de una sustancial mejora en la salud. Entre 2000 y 2008, la mortalidad infantil cayó más de un 17%, y las personas añadieron de media dos años a su esperanza de vida.
Los avances en la alfabetización y en la extensión del conocimiento en sociedades pobres han contribuido mucho a los mencionados logros en la sanidad. Más de cuatro quintos de la población mundial pueden ahora leer y escribir –incluyendo dos tercios en África–. La proporción de jóvenes en el mundo que asisten a la universidad ha subido de menos de un quinto a más de un cuarto de 2000 a 2007. El progreso en educación ha sido especialmente rápido para las mujeres, una señal de mayor igualdad entre sexos. Nadie puede decir que la batalla haya terminado, pero los logros son impresionantes: por ejemplo, el por- centaje de mujeres parlamentarias se ha incrementado de un 11% en 1997 hasta un 19% en 2009.
Incluso las guerras de los últimos diez años, trágicas como han sido, son menores comparadas con la violencia y destrucción de décadas y siglos anteriores.
El número de conflictos armados –y el total de sus víctimas– ha seguido cayendo desde el final de la guerra fría. En todo el mundo, el total de bajas ha descendido un 40% de 2000 a 2008. En el África subsahariana, cerca de 46.000 personas murieron en conflictos en 2000. Ocho años después, el número se había reducido a 6.000. El total de los gastos militares como porcentaje del PIB mundial es más o menos la mitad que en 1990. Europa, hasta hace poco dividida en dos frentes de batalla, ha disminuido su presupuesto en defensa de 744 billones de dólares en 1988 a 424 en 2009.
El historial estadístico no nos permite ir lo suficientemente atrás en el tiempo como para saber con certeza si esta década ha sido la más pacífica en términos de muertes violentas per cápita, aunque no hay duda de que registra los índices más bajos de los últimos 50 años.
Por otro lado, el pernicioso efecto del hombre sobre la naturaleza ha acelerado el índice de extinción de plantas y animales, alcanzando las 50.000 especies anuales. Pero incluso en este apartado ha habido buenas noticias. Hemos con seguido invertir la primera crisis atmosférica provocada por el ser humano, prohibiendo los clorofluorocarbonos. En 2015, el agujero del ozono en el Antártico se habrá reducido cerca de 640.000 kilómetros cuadrados. Parar el cambio climático está resultando un proceso muy lento. No obstante, en 2008 el G-8 se comprometió a reducir a la mitad las emisiones de carbono a la atmósfera con vistas a 2050. Una serie de avances tecnológicos –desde células de combustible de hidrógeno a bombillas fluorescentes compactas– sugieren que un futuro ausente de carbono no significaría renunciar a un alto nivel de vida.

La tecnología no ha hecho más que mejorar la eficiencia energética. Hoy en día existen más de 4.000 millones de consumidores de teléfonos móviles, en comparación con los 750 millones del comienzo de la década. Los aparatos son utilizados para procurar servicios financieros en Filipinas o controlar los futuros precios de las materias primas en Vietnam.
Quizá la tecnología también sea responsable de la asombrosa desconexión entre la realidad del progreso mundial y la percepción de la decadencia. Tenemos más capacidad que nunca de presenciar la tragedia de millones de nuestros congéneres en televisión y en Internet. Por ello, estamos más furiosos que nunca de que ese sufrimiento continúe en un mundo lleno de maravillas tecnológicas y abundancia económica.
No obstante, si usted tuviera que elegir una década en la historia para vivir, ésta sería sin duda la primera del siglo XXI. Un mayor número de personas ha vivido con más libertad, seguridad, longevidad y riqueza que nunca.

martes, 28 de septiembre de 2010

Sobran las palabras

Pues eso, que no hay mucho más que añadir. Como reza el dicho, una imagen, en este caso, una viñeta, vale más que mil palabras. Aunque supongo que las palabras que cada uno piense, serán bien distintas...

domingo, 12 de septiembre de 2010

¡Qué cosas!


Una ración de noticias curiosas o, mejor dicho, inverosímiles. Porque inverosímil es que te caigan siete rayos encima o, en su defecto, seis meteoritos. Pues bien, eso es lo que sufrieron (o ha sufrido en el caso de nuestro segundo personaje) Roy Sullivan y Radiovoje Lajic.
Sullivan fue un guardabosques que, a lo largo de su vida recibió el impacto de siete rayos. Y gracias, porque según cuentan diversas fuentes, otros dos rayos cayeron sobre personas que se encontraban en ese momento a su lado. Nueve rayos cuando, según algunas estadísticas, las probabilidades de que te caiga un rayo son de 1/60000 aproximadamente.
Curiosamente, nuestro protagonista no falleció por ninguno de esos accidentes, sino porque se suicidó, según parece por depresión al no poder soportar el estigma de atraer rayos y la consecuente exclusión social.
Por su parte, Lajic es un bosnio que en los últimos tres años ha visto como sobre su casa caían hasta seis meteoritos diferentes. El caso, de por si extraño, llama más la atención al observarse que ninguno de esos meteoritos ha rozado siquiera las casas que lindan con la de Radiovoje. Según cuentan las crónicas, el hombre se lo toma con filosofía y con un poco de preocupación y hasta insinúa que los extraterrestres deben estar enfadados con él.
Por el momento, Lajic ha adoptado dos iniciativas. De un lado, cubrir su techo con vigas de acero para evitar que nuevos meteoritos lo destruyan de nuevo y, como no podía ser menos, hacer caja con los numerosos visitantes que acuden a conocer el lugar y a sus dueños.

PD: En principio no debería tener cabida en esta entrada sobre noticias inverosímiles, pero después de mucho pensar, decidí que sí. Y ésta, más que una noticia, es una reflexión. Porque, no sé si se habrán dado cuenta, miles de personas en nuestro país comentan y hasta son un poco más felices después de que el Hércules derrotase ayer 0-2 al Barcelona.
Lógicamente, ya que tienen todo el derecho del mundo a ello, celebran dicho resultado con total normalidad. Parece que ya a nadie le importa que parece demostrado que el Hércules ascendió a Primera División tras comprar a diversos rivales y que su máximo accionista, además de lo anterior, está implicado en los casos de corrupción conocidos como Brugal y Gurtel.
Ver la naturalidad con la que asumimos la corrupción en este país es tan inverosímil o más que las noticias previas.

sábado, 4 de septiembre de 2010

Periodista


Recientemente, me gané un pequeño rapapolvo de una amiga al confesarle que me planteaba seriamente mandar mi CV a un Mercadona muy cercano a mi futuro hogar. Desde su punto de vista, estaba siendo demasiado negativo. Más pronto o más tarde, terminaría saliendo alguna oferta relacionada con mi mundillo (por si alguien no lo sabe, el periodismo), apuntaba.
El caso es que unos días más tarde (el viernes para ser exactos), una noticia publicada en el diario EL MUNDO llamó mi atención. La información versaba sobre un nuevo caso de violencia de género, pero lo cierto es que, lo que despertó mi interés fue la imagen de mis compañeros, ‘luchando’ por sacar el mejor plano posible del lugar y que ilustra este texto.
De hecho, me centré en la figura de la joven que aparece agachada. La verdad es que me extrañó que enfocase hacia otro punto distinto al del resto de sus compañeros, pero luego me fijé en su mano izquierda. En ella llevaba el micrófono del correspondiente medio para el que trabaja.
Lamentablemente no es la primera vez que veo a un periodista o cámara, doblando funciones y grabando al tiempo que toma declaraciones.
No obstante, la estampa me deparó una última sorpresa. Y es que (supongo que ya se habrán dado cuenta), del cuello de esta compañera de profesión cuelga una cámara de fotos.
Es decir, en el mejor de los casos, una única persona cubre el trabajo de tres. Y digo en el mejor de los casos porque imagino que también se encargará de editar la pieza para la televisión y porque, ya puestos, no me extrañaría que el dueño de la empresa disponga también de una emisora de radio en la que nuestra protagonista locutará la correspondiente información.
Si a ello le añadimos que, según el 6º Informe Anual sobre la profesión periodística realizado por la Asociación de la Prensa de Madrid, en 2009 se licenciaron 2.550 nuevos periodistas (35.037 en los últimos once años); que, tal y como está el mercado laboral son cada vez más los que se decantan por seguir estudiando por lo que la cifrá aumentará y aumentará mientras que muchos medios recortan sus plantillas o desaparecen. Y que, por último, atendiendo a los datos del paro, en agosto, del millón largo de contratos firmados en agosto, el 93,4% fueron temporales (cierto es que en verano se lleva mucho la temporalidad, pero también que estas cifras no se alcanzaban desde hace 12 años); lo cierto es que la opción de Mercadona no me parece tan disparatada.
No obstante, en una cosa tenía razón mi amiga. La ilusión es lo último que se pierde.

lunes, 23 de agosto de 2010

Clasificaciones


Recientemente volví a ver la película Expediente X (sí, lo admito, hubo una época, la de los primeros tiempos de Mulder y Scully en que era fan de la serie) y me llamó la atención una frase. De hecho, me llamó la atención porque los guionistas se encargan de dejarte claro que es uno de los mensajes con el que el espectador ha de quedarse tras abandonar la butaca (además, por si las moscas, te la dicen al principio y la repiten al final de la película).
La frase en la cuestión es esta: “...tu historia pueda ser programada, etiquetada o clasificada con facilidad”.
El caso es que al escucharla pensé en la costumbre tan arraigada que tenemos de clasificarlo todo y compararlo todo. Pensamiento que anida en mí, entre otras cosas por la profusión de tablas, clasificaciones y comparativas que he visto en los últimos tiempos.
Así, recientemente, la revista Newsweek publicaba la lista de los 100 mejores países atendiendo a la educación, la salud, la calidad de vida, el dinamismo económico y las políticas medioambientales. En el caso de nuestro país, ocupamos la vigésimo primera posición a nivel global, destacando el cuarto lugar en salud como mayor logro y el trigésimo segundo en educación como mayor defecto.
Por su parte, la revista Foreign Policy publicaba en su último número una lista de estados fallidos y de los 23 peores tiranos. Afortunada y lógicamente, en este caso nuestro país no aparece entre los seleccionados.
En cuanto a los países, el peor parado sigue siendo Somalía, un habitual en este tipo de listados, seguido de Chad, Sudán, Zimbaue y República Democrática del Congo. Por lo que toca a los tiranos en el poder, el dudoso honor de ser el número uno le correspondía a Kim Jong Il, de Corea del Norte.
Y ahora, una de las mejores desde mi punto de vista. Esta es obra de The Economist. En ella se representa el porcentaje sobre el PIB Mundial de las mayores potencias en los últimos dos mil años. La sorpresa es que lo que ahora se comenta tantísimo (que a finales de la próxima década China será la primera potencia económica y que India también viene con fuerza), no deja de ser sino una vuelta a los viejos tiempos (antes de que la Revolución Industrial les dejase descolocados). Eso sí, como ya dije en otro post, una cosa es tener más PIB y otra MUY distinta es tener más PIB por habitante (en ese aspecto, están aún a años luz)
Pero no crean que son las únicas clasificaciones que me llamaron la atención en los días previos o inmediatamente posteriores al visionado de Expediente X. También me resultó sorprendente comprobar la lista de emolumentos que reciben los pilotos de la fórmula uno. No tanto porque Alonso (30 millones al año sin incluir ingresos publicitarios) y Hamilton (16) estén en cabeza; sino porque hasta 10 pilotos cobran 500.000 o menos euros al año, cuando yo suponía que el dinero fluía con desenfreno por todo el circo mundialista.
De hecho, hasta leí una clasificación que realizó Carlo María Cipolla en su Teoría de la estupidez humana (ller su obra Allegro ma non troppo). En la misma, el autor italiano establecía cuatro categorías: incautos, (benefician a los demás y se perjudican a sí mismos), inteligentes, (benefician a los demás y a sí mismos), estúpidos (perjudican a los demás y a sí mismos) y malvados, (perjudican a los demás y se benefician a sí mismos).
Llegados a este punto, no puedo evitar la pregunta: ¿Y vosotros qué creéis que sois?

domingo, 25 de julio de 2010

Los segundos del Contador


A lo mejor es que me encuentro muy equivocado, pero creo sinceramente que decir Alberto Contador hoy en día genera una imagen de campeón, de dominador en el mundo de la bicicleta. De ciclista que marcará una época y superará no sé cuantos récords.
En parte no es de extrañar atendiendo a su palmarés. Con 27 añitos (hablo de memoria, pero creo que no me equivoco) ya tiene, entre otras cosas, tres Tour de Francia (en unas horas cerrará el tercero), un Giro y una Vuelta a España como logros más destacados (habría que añadir a ellos muchas otras vueltas de una semana así como el Campeonato de España contrarreloj).
Sin embargo, pienso sinceramente que las apariencias engañan un tanto. Y es que sí, el palmarés es el palmarés, pero sus triunfos quizás no sean tan avasalladores. Y si no, hagamos memoria.
Su primer Tour cayó después de la expulsión de la carrera del entonces intocable líder Rasmussen (cuyo único pecado, recordemos, fue mentir sobre su paradero previo a la ronda francesa ya que no se le encontró ningún otro cargo acusatorio)
En la Vuelta a España sólo le separaron 46 segundos de su compañero Leipheimer, casualmente la misma cantidad de segundos que logró bonificar de más que el americano durante las tres semanas de competición.
Por cierto que, como cita Fernando Llamas en El Mundo en un artículo que sigue la misma línea de reflexión, en el primer Tour del corredor pinteño éste aventajó en 23 segundos a Evans, logrando 20 de los mismos en diferentes bonificaciones (a su compañero Leipheimer apenas le metió medio minuto y eso que el americano perdió bastantes de sus opciones en la última etapa de montaña en la que reventó trabajando para el madrileño)
En el Giro, su victoria no dependió de esos segundos bonificados, pero lo cierto es que su triunfo se erigió en su tremenda regularidad y resistencia y no con grandes ataques.
Y ahora, este último éxito, con apenas 39 segundos sobre el menor de los Schleck, precisamente la ventaja que consiguió en la dichosa etapa de Balés en la que la cadena le jugó una mala pasada al luxemburgués (ojo que no criticó lo que ocurrió ya que si nos ponemos a tirar de la manta nunca acabaríamos; pero ojo también que me gustaría saber qué habría pasado en este país si, esa misma situación se da a la inversa o con otros protagonistas como, por ejemplo, Armstrong)
Así las cosas, resulta que, entre sus éxitos más notorios, sólo en 2009, se impuso con suficiencia y autoridad palmaria. Con esta reflexión no pretendo negar el potencial de uno de los mejores ciclistas del mundo en la actualidad, pero sí confirmar que, en tantas otras ocasiones, las apariencias engañan y que el imparable Contador es un enorme deportista que, sin embargo, no se impone con tanta suficiencia como pensamos en el imaginario colectivo.

Cosas que importan


Recojo a continuación la columna que Moises Naim publica hoy en la edición de El País. Una acertada reflexión desde mi punto de vista.

Mel Gibson, Macondo y el gel vaginal

¿Es Mel Gibson un racista empedernido, o simplemente un narcisista descontrolado? ¿Es la nueva crisis entre Venezuela y Colombia producto del temperamento de Álvaro Uribe o se debe al hecho de que Hugo Chávez cobija en su país a los asesinos de las FARC? ¿Está Penélope Cruz embarazada? ¿Se casarán Iker Casillas y Sara Carbonero? ¿Recapacitará Lindsey Lohan en la cárcel?
Mientras estos y otros temas del mismo efímero tenor se debaten hasta la saciedad en los medios de comunicación, también ocurren cosas que es fácil pasar por alto. Y que cambiarán el mundo. Estas cuatro, por ejemplo:

- Geles vaginales. Un grupo de investigadores en Sudáfrica ha producido un nuevo gel microbicida de aplicación vaginal que protegerá a millones de mujeres y niñas del virus del sida. Según la revista Science, se trata del avance más importante en la lucha contra esta pandemia que ha habido en décadas. Si bien el producto -basado en el antirretroviral tenofovir- aún tardará algunos años en estar disponible al público, la noticia ha sido acogida con euforia en la comunidad científica, e incluso los escépticos se declaran esperanzados con el masivo impacto que tendrá el gel. "Por primera vez habrá un producto que las mujeres pueden usar para protegerse de la infección", declaró Bruce Walker, un científico de Harvard, a The New York Times. La atención mundial al nuevo gel ha sido mucho menor de la que se le ha prestado a las andanzas de Lady Gaga.

- ¡Afganistán es rico! Pobre Afganistán. Primero fue la Unión Soviética. Luego los talibanes. Después Al Qaeda, la invasión estadounidense y un conflicto armado más largo que la Segunda Guerra Mundial. Y ahora otra mala noticia: recientes estudios geológicos han encontrado que en el subsuelo de Afganistán hay inmensos y valiosísimos yacimientos minerales. Congo, Sierra Leona o Venezuela son un buen ejemplo de las letales consecuencias de ser una nación con un subsuelo rico y una democracia pobre. Las riquezas naturales apetecidas por un mundo hambriento de ellas garantizan que la estabilidad y la paz en Afganistán serán aún más difíciles de alcanzar. Esta noticia es mucho más importante que el reciente despido del general Stanley McChrystal, el jefe de las tropas de la OTAN en Afganistán debido a sus indiscretos comentarios a la revista Rolling Stone.

- Macondo y BP. En 2007 Brasil descubrió 50.000 millones de barriles de petróleo en aguas profundas frente a sus costas. Extraer este petróleo es más peligroso, desde el punto de vista ecológico, que hacerlo en el golfo de México. Este yacimiento está varios kilómetros por debajo del lecho marino, cubierto por una ancha placa de sal. Es más profundo, geológicamente más complejo y está más lejos de tierra firme que la plataforma accidentada de BP. Según el Financial Times, a esa profundidad las altas temperaturas y las grandes cantidades de dióxido de carbono podrían causar graves daños a los equipos de perforación. La naturaleza esponjosa de las formaciones de sal crea, además, el riesgo de causar fisuras que impidan contener el petróleo dentro del agujero de perforación. Todo esto ha llevado a las autoridades brasileñas a frenar el desarrollo de estos yacimientos hasta no tener más claros los riesgos y controles asociados a su explotación. Y no es solo en Brasil. En todo el mundo el accidente de BP ha frenado la explotación de hidrocarburos en aguas profundas, lo cual afectará el precio que todos pagaremos por la energía. ¿Qué tiene que ver Macondo, el pueblo creado por Gabriel García Márquez en Cien años de soledad, con todo esto? No mucho. Solo que el lugar donde está ocurriendo la tragedia de BP se llama Macondo. Me pregunto si quienes le pusieron ese nombre al pozo sabían que corrían el riesgo de alborotar a los espíritus del realismo mágico.

- Se venden más libros electrónicos que en papel. Amazon.com, la librería más grande del mundo, acaba de anunciar que en los últimos tres meses, sus clientes han comprado más libros digitales que "normales", es decir, los impresos en papel. Esto no había pasado antes y es claramente un punto de inflexión histórico. Es posible imaginar un futuro en el cual, para los niños nacidos hoy, el libro "normal" será electrónico, y solo podrán ver y tocar un libro de papel cuando vayan a un museo a conocer las reliquias que usaban sus padres y abuelos. Esta es otra noticia que tendrá más consecuencias para la vida de todos que la mayoría de las que leemos. En papel o en Internet.

miércoles, 14 de julio de 2010

La pastelería


La pastelería resplandecía como todos los días. Quizás, incluso hoy lo hiciera algo más que en el pasado. Esa era al menos la sensación que tenían.
Tanto tiempo había pasado desde su apertura. Tantos días, semanas, meses y años esperando. Tanto tiempo paladeando con la mirada sus productos. Tartas, bollos, pasteles, helados...; nada faltaba en aquel lugar y todo parecía tan, tan delicioso que miles de personas de todos los barrios hacían cola ante ella las escasas jornadas en las que permanecía abierta.
Porque aquélla era una repostería especial. Sus dueños no solían cobrar a sus clientes, sino que les ofrecían todos sus tesoros de forma gratuita. Sin embargo, como contrapartida, exigían pequeños méritos y sacrificios. Por ello, todo el mundo acudía presto. Todo, decían seguros; estamos dispuestos a todo con tal de saborear sus dulces.
Para lograrlo, los elegidos de cada uno de los barrios de la ciudad, debían superar las siete pruebas marcadas por los dueños. Era un pequeño filtro para evitar colapsos a sus puertas, ya que el censo de aquella urbe era demasiado inmenso incluso para aquel paraíso confitero.
Unas pruebas contra las que se topaban una y otra vez los habitantes del barrio E, como tantos otros. Sólo unos pocos, los del barrio A, B, I, F y U; habían podido acceder a aquel pequeño paraíso en forma de dulces en tiempos pretéritos.
Así es que día tras día, semana tras semana, mes tras mes y año tras año se repetía la escena. De la ilusión ante el anuncio de una nueva apertura de la pastelería se pasaba a la frustración posterior, unida a la envidia cuando observaban desde las cristaleras a los miembros de los otros barrios engullir, casi sin respirar, cientos y cientos de tartas, bollos, pasteles y helados que esperaban en el interior de la tienda.
Cierto es que los vecinos de nuestro barrio, habían accedido con cierta regularidad, sobre todo en los últimos tiempos, a otros establecimientos que ofrecían manjares exquisitos. Pero esa pastelería era la razón de ser para muchos y un sueño para todos.
Pero, por fin, lo habían logrado. Por fin, los vecinos del barrio E oyeron la llamada por los altavoces. Esta vez serían ellos los que accederían a la repostería mientras el resto observaban envidiosos desde fuera.
Lógicamente, los vecinos se lanzaron en tropel. Todos a una, como si los deseados productos se fueran a esfumar, cuando era de sobra conocido que esto no ocurriría. Así, los miembros de nuestro barrio comieron y comieron, como si el alma les fuera en ello; como si jamás hubieran probado bocado, no ya de pasteles, sino de cualquier cosa.
Porque la ocasión lo merecía. Eran ellos los que habían entrado en la confitería. Eran sus vecinos los que superaron las siete pruebas de rigor. De hecho fue el bueno y ‘dulce’ de Fuentealbilla, un joven muy apreciado en el barrio, quien tuvo el honor de recoger las llaves de manos de los dueños de la pastelería y abrir las puertas de la misma a todos sus vecinos, dando inicio al festín.
Un festín que aún dura porque los dulces parecen no acabarse nunca, aunque ya más de uno, empieza a sentir ardor de estómago y más de dos se dan cuenta que lo comido y bebido en otros tiempos, en otras tiendas, tampoco tenía tanto que envidiar a aquella pastelería.
Quienes más comen, lógicamente, son aquellos que protagonizaron y superaron las siete pruebas; una tras otra, casi sin margen de error porque el resto de barrios amenazaban con el cuchillo entre los dientes.
No obstante, todos, hasta los más prudentes reconocieron que después de tantos días, semanas, meses y años; después de tantas generaciones esperando a paladear esos productos, todos los atracones estaban justificados.
Ahora sólo esperaban que las diferentes generaciones fueran superando las pruebas correspondientes, no sólo de esa pastelería, sino de todos los establecimientos posibles para seguir disfrutando de los manjares. Porque, pequeños ardores al margen, lo cierto es que aquellos dulces eran una auténtica gozada.

PD: Este cuento/rayada/reflexión futbolera-social fue fruto de pasar algunas horas en las ‘’cercanías’’ de Príncipe Pío el pasado lunes a primera hora de la tarde (y os podéis imaginar la que había liada) y de la musa que provocó la invención claro está.

martes, 6 de julio de 2010

Una ristra de éxitos (apertura, gracias)


Dentro de unas horas, podemos ahondar todavía más en la historia. Sí, han acertado, hablo del España-Alemania del Mundial de fútbol. Por primera vez, nuestra selección jugará por un puesto en la gran final. Un éxito que se suma a muchos otros en nuestro deporte en el pasado más reciente.
La pregunta es: ¿existe algún motivo concreto que explique esta revolución? Según Simon Kuper y Stefan Szymanski; sí y se puede resumir en un concepto: apertura. Apertura al mundo. Y es que, según defienden estos autores en ‘El fútbol es así (Soccernomics)’, las estadísticas demuestran que la integración en el mundo occidental, con destacada mención a la Unión Europea, han empujado a los nuestros al estrellato.
Lógicamente, los datos que muestran hacen mención al deporte rey aunque considero que son extrapolables a muchas otras citas. No obstante, al contar sólo con estos datos, yo también me limitaré al mundo del balompié.
Así, ya en las primeras páginas, los autores presentan un cuadro en el que se muestra la evolución de nuestra selección durante sus respectivos encuentros internacionales separados en décadas.
Así, durante la década de 1920, el porcentaje de victorias de los nuestros (considerando que los escritores contabilizan el empate como media victoria y media derrota) fue de un 78%. Ya en los años 30, el porcentaje menguó al 62%.
Con el franquismo, las cifras fueron 58%, 60%, 50% y 64% durante los 40, 50, 60 y 70 respectivamente.
Sin franquismo, pero aún fuera de la UE, en la década de los 80, el dato relativo de victorias se mantuvo en un paupérrimo 61%. Sin embargo, a partir de ese instante, los datos son elocuentes. 71% durante los 90 y 81% en la década recién concluida.
Lejos de conformarse con ello, los autores establecen otro análisis interesante. Atendiendo a la experiencia internacional, la población y la renta per cápita de las diferentes naciones de 1980 a 2001; Kuper y Szymanski señalan que España suma 0,59 goles adicionales por encima de las expectativas.
Dato sólo superado por Brasil (0,67), y por encima de Francia (0,35), Alemania Occidental (0,28), Inglaterra (0,21) o Italia (0,20). De hecho, respecto a los transalpinos y atendiendo a las variantes anteriormente citadas (población, PIB, etc); los autores inciden en que los duelos contra Italia deberían haber deparado una diferencia de goles de +2 para los azurros, mientras que la realidad de los cuatro partidos en ese periodo señala un +0.
Lógicamente, nada de todo esto influye en que el lanzamiento de Villa de en los dos palos antes de entrar o que Casillas detenga un penalti. Pero, sin duda, a largo plazo, la apertura y todo lo que ha traído ha supuesto una mejoría notabilísima.
De aquellos polvos (abrirnos al mundo), vienen estos lodos (éxitos internacionales).

PD: Aunque todavía me queda mucho por leer, los autores del libro apuntan una serie de consejos para los clubes a la hora de moverse en el mercado de traspasos; como no permitir que un nuevo entrenador malgaste el dinero en fichajes, que ignores a las estrellas de los Mundiales/Eurocopas recientes; que los jugadores maduros están sobrevalorados o que los ojeadores los prefiere rubios por lo que hay que identificar y descartar los “prejuicios basados en la vista”. Ya les seguiré contando. Ojalá que con España en la final.

domingo, 6 de junio de 2010

De bulos y notoriedad


Ya estamos de vuelta, o al menos momentáneamente porque la vida de becario en comunidad ajena con jornada laboral de 40 horas no deja mucho tiempo para más.
No obstante, seamos justo, la única razón por la que no actualizaba este espacio no se debía sólo a las obligaciones ‘laborales’, sino también a la duda. Y es que, tras semanas de silencio, me parecía necio aportar temas sosos o poco originales.
Así, fueron varios los asuntos que cobraron espacio en mi cerebro, pero que no me convencieron por completo. Pero hete aquí, que mi deporte preferido, el ciclismo, vuelve a la carga. Y, como no podía ser menos, atendiendo a su evolución en los últimos tiempos, lo hace por engaños, mentiras y dopaje.
Pero ojo, no cierren la pestaña ni introduzcan nuevas direcciones en la URL. Primero porque no sólo les hablaré de ciclismo y, segundo, porque en este caso, les hablaré de dopaje mecánico.
Sí, sí, como lo oyen. Y es que la última novedad en el mundo de las dos ruedas es simular a Jorge Lorenzo y compañía. Un rumor que se oía desde hace semanas, pero que ha cobrado una nueva dimensión al anunciar la Unión Ciclista Internacional que realizará controles sorpresa a las bicicletas del Tour de Francia.
Todo a raíz del espectacular rendimiento de un suizo, Fabian Cancellara, en las dos clásicas con más solera del calendario (Tour de Flandes y Paris-Roubaix), y de un vídeo emitido por la RAI italiana en el que se muestra el supuesto mecanismo.
Dicho vídeo, así como las supuestas pruebas de que Cancellara accionaba en momentos determinados el motor de su bici, se pueden ver en el siguiente enlace www.youtube.com/watch?v=8Nd13ARuvVE que ya ha recibido más de dos millones de visitas.
De confirmarse las acusaciones sería un nuevo golpe a la credibilidad de un deporte de por sí tocado. En cuanto a los motivos que habrían impulsado a los presuntos tramposos a hacer trampas, uno de los más importantes, sino el que más, es el de la notoriedad y todo lo que ello conlleva.
Y este aspecto, es determinante para imbricar el hecho anterior con otras dos historias: una cuya primera parte ya les conté en este mismo blog y la otra, conocida por todos. Ambas, cuentan con su espacio en el suplemento Domingo del diario El País de hoy.
La primera es una entrevista con Tommaso Debenedetti, el freelance italiano que se inventó numerosas entrevistas a personalidades de todo el mundo a cambio de un sueldo mísero durante años. En ella, no sólo no se muestra arrepentido sino que se atribuye la creación de un nuevo género y se muestra dispuesto a seguir con él, así como publicar un libro.

La segunda es una semblanza de Jaume Marquet. Sí, lo sé, a mí me ocurrió lo mismo. Por su nombre verdadero es difícil identificarle, pero mirando la foto que acompaña a estas líneas, seguro que lo han reconocido. Un hombre que estará exultante si hacemos caso al reportero quien asegura que su motivación no es otra que salir del anonimato. Pues bien, misión cumplida: el uno con sus entrevistas inventadas y el otro dando la nota ha cosechado su porción de fama así como otros beneficios.
¿Habrá que seguir sus ejemplos?

lunes, 3 de mayo de 2010

Finanzas para todos, consejos llamativos


Este lunes, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y el Banco de España presentaron el portal de educación financiera www.finanzasparatodos.es.
Un portal con un objetivo básico difundir los conocimientos más básicos entre todas las capas de la población y, así contribuir a la seguridad financiera de todos los ciudadanos, según el gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez.
Una iniciativa que, con toda sinceridad, me parece muy acertada y más en los tiempos que corren, tanto de forma general (para la sociedad en su conjunto), como particular (para servidor y todos aquellos compañeros del máster en Periodismo Económico a los que nos vendrá bien que alguien nos explique todas esas cosas que quedaron en el tintero por incompetencia, desidia o errores de partida de los responsables pertinentes).
Dentro del portal, los usuarios podrán resolver dudas vinculadas a diferentes aspectos de su economía personal como la compra de una vivienda, consejos para invertir o cómo llegar a fin de mes, entre otros. Todo de forma ‘personalizada’ ya que el portal permite seleccionar el perfil más cercano al ciudadano (estudiante, parado, autónomo, trabajador por cuenta ajena, etc).
Sin embargo, uno de los aspectos que más llamó mi atención aparecía en el apartado de las pensiones públicas.
En el mismo, se leen frases que no por repetidas, dejan de sorprender, en tanto en cuanto están ‘en boca’ de organismos públicos y abordan temas que, supuestamente, siguen en el alero de la discusión política.
Ejemplo 1: “Con la evolución demográfica prevista, el sistema de la Seguridad Social, tal como hoy lo conocemos, difícilmente podrá mantenerse”. (primer gancho de derechas)
Ejemplo 2: “A medio plazo, se habla de calcular las pensiones en función de la vida laboral completa de la persona, en vez de sobre los últimos quince años como ocurre ahora, lo que redunda en una reducción del importe de la pensión a cobrar” (sucesión de gancho de derechas, y dos directos de izquierdas. Con la que se lió cuando hablaron de ampliar de 15 a 25 años, ahora que dicen toda la vida laboral, la que se puede montar).
Y sobre todo, Ejemplo 3 (de hecho aparece destacado como consejo para el lector): “Las pensiones públicas son el primer pilar de la jubilación, pero puede que no sean suficientes para cubrir todas sus necesidades económicas. Si quiere mantener su actual calidad de vida durante la jubilación, posiblemente necesite una cobertura complementaria, que vendrá del ahorro privado” (el golpe definitivo).
Desde luego no se puede decir que no sean directos y sinceros los técnicos encargados de dar vida a esta interesante herramienta educativa.
Que la aprovechen (aprovechemos).

domingo, 2 de mayo de 2010

Matices que cambian todo


Miró la fotografía. Sintió envidia de la alegría de aquel joven francés con el bronce al cuello y pensó que no había marcha atrás. No podía seguir así, no ahora que todo había saltado por los aires. No ahora que su prestigio se había hundido. Ya nadie le miraría igual. Ni siquiera, cuando fuera legal. Porque la sospecha sería más fuerte.
Si, es verdad lo que le decían. El mundo no se acababa. Existían otros caminos, otras puertas por atravesar; pero el sabía que muchas de las puertas que le citaban no existían para él.
Era fácil hablar cuando tenías acceso a todo, al contrario de lo que les había ocurrido a ellos, con el agua al cuello desde que vinieron a este mundo, se repetía.
Por eso, dejó la fotografía sobre la mesa y empezó a preparar el cinturón y la silla con la que trataría de colgarse y decir adiós a esa cárcel de la que había tratado de escapar y de la que nunca lo lograría tras descubrirse el engaño.
No quería vivir como lo habían hecho sus padres y la alternativa con la que soñó se había esfumado para siempre.
Lo sentía por aquellos a los que quería, pero no podía seguir así.

Estas líneas que acaban de leer son ficción, pero están basadas en un caso real. Es la historia del ciclista polaco Kacper Szczepaniak. Éste se había proclamado recientemente subcampeón del mundo sub-23 de ciclocross. Y, para alegría de la familia Szczepaniak, lo había hecho por detrás de su hermano Pawel.
Sin embargo, ambos fueron cazados en las pruebas antidopaje por lo que, probablemente, se les desposeería de los galardones al tiempo que se les impondría la sanción correspondiente.
Pocos días después, Kacper trató de suicidarse aunque afortunadamente, su padre lo evitó.
Según diversas declaraciones de personas cercanas a ambos, se cree que cayeron en la tentación del doping para tratar de asegurarse un futuro en el mundo del ciclocross, lejos de su Polonia natal y del ejemplo que vivieron con su padre, un humilde conductor de autobuses que apenas ganaba 250 euros al mes con los que tuvo que hacerse cargo de toda la familia.
Con esta historia no pretendo justificar el engaño y las trampas cometidas por ambos hermanos, pero sí destacar que, en ocasiones, cuando se nos llena la boca emitiendo juicios sumarísimos, deberíamos serenarnos y tratar de tener toda la información antes de hablar.
Porque no me negarán que si les cuento la historia de dos hermanos que se habían dopado para proclamarse campeones del mundo, su reacción hubiese sido muy distinta.
La mía al menos, sí que lo habría sido.

Primero de Mayo


Lo primero, una advertencia. No soy objetivo puesto que acabe muy descontento con la actuación de los sindicatos en el trance laborar que viví meses atrás en mi empresa. Una experiencia personal que vino a reforzar una línea de pensamiento más bien crítica con el sistema actual de trabajo de las principales fuerzas sindicales (a las que yo calificó de partidos políticos que sólo miran por los intereses de sus afiliados y no por el conjunto de la sociedad).
Dicho esto, quería subrayar el escasísimo seguimiento de la manifestación principal del Primero de Mayo. Una jornada que históricamente arrancó siendo reivindicativa y que ya lleva demasiado tiempo abducida por un espíritu lúdico-festivo.
Fiesta de los que acuden porque son (somos) muchos los que no acudimos. Y no es que no queramos defender nuestros derechos, sino que no queremos que utilicen nuestra persona en pro de su sindicato (por experiencia propia, lo primero que te ofrecen son sus pegatinas y banderines para portarlos en las manifestaciones).
El caso es que, según los cálculos de la agencia EFE que contrató a una empresa especializada en el conteo de manifestantes, sólo 5.766 personas acompañaron a Toxo y Méndez.
Y eso, cuando el paro más arrecia. Por ello, me pareció muy oportuno el titular de Javier Gallego que hoy abre el diario El Mundo: “Los sindicatos con más paro y menos apoyo no ceden en nada”.
Y es que, según cuentan las crónicas, tanto UGT como CCOO se mantienen impertérritos en sus posiciones de rechazo frontal a la reforma laboral y la propuesta de retrasar la edad de jubilación.
Personalmente, comparto plenamente con ellos su idea de que los trabajadores no tuvieron nada que ver en el desencadenamiento de la actual crisis y que, por tanto, no deben ser ellos los que carguen con el muerto de los recortes, pero lo cierto es que los números cantan.
Y que, incluso en la época de vacas gordas, la tasa de paro rondaba el 8%. Vamos que, muy bien montado no debe estar el sistema y que, por tanto, una reforma, adecuada (esa sí que es la clave, dar con la tecla evitando las presiones de unos y otros y los intereses electoralistas), es necesaria.
De hecho, y hablo a nivel personal, lo mismo me da los 45 días de indemnización que los 33 de los que se habla ahora. Lo primero porque servidor convivió con ese contrato reducido y porque, ahora mismo, lo que quiero es trabajar, sea con 45 días o con 33.
Y lo mismo sostengo sobre el tema de las pensiones, ya que, si somos inmovilistas, parece complicado que el sistema sea sostenible en un futuro. Y eso es lo que realmente me interesa: contar con una pensión cuando llegue el momento.
No obstante, según comentaba hoy Miguel A. Noceda en la edición Negocios del diario El País, es probable que esta semana haya avances significativos en la materia. Esperemos que sean para bien y que den con la tecla, esa de la que hablaba antes y que tan difícil es de encontrar.